La industria del regional mexicano vive uno de los momentos más tensos de su historia, luego de que dos de sus figuras más influyentes, Gerardo Ortiz y el productor Ángel del Villar, se enfrentaran en un tribunal. Lo que parecía ser una relación profesional exitosa terminó en un escándalo judicial que podría tener repercusiones no solo en sus carreras, sino en toda la industria musical.
¿Quién es Ángel del Villar y por qué es relevante en la música?
Ángel del Villar es un destacado productor y empresario del regional mexicano, fundador de DEL Records, el sello discográfico que lanzó a la fama a grandes nombres como Gerardo Ortiz, Ariel Camacho y Eslabón Armado. A lo largo de los años, Del Villar se consolidó como una de las figuras más influyentes en el género, ayudando a definir la música que se escucha en toda América Latina y más allá.
Sin embargo, su carrera se ha visto ensombrecida por las serias acusaciones que lo vinculan con organizaciones delictivas en México, una sombra que ahora parece extenderse a su historial profesional.
¿Qué ocurrió entre Gerardo Ortiz y Ángel del Villar?
El testimonio de Gerardo Ortiz en una corte de Estados Unidos ha dejado a todos atónitos. El cantante reveló detalles impactantes sobre su relación con su ex productor, asegurando que Del Villar lo convenció de presentarse en eventos organizados por personas vinculadas al crimen organizado, a pesar de las advertencias de las autoridades estadounidenses.
Según Ortiz, en 2018 fue persuadido para actuar en un evento en Aguascalientes, donde el promotor estaba en la lista negra del Departamento del Tesoro de EE.UU. Este testimonio podría ser clave en el proceso judicial contra Ángel del Villar, quien enfrenta cargos que lo podrían llevar a una condena de hasta 30 años de prisión.
¿Por qué Ángel del Villar fue declarado culpable?
El productor fue recientemente declarado culpable en una corte estadounidense por sus presuntos vínculos con narcotraficantes internacionales. Según los informes judiciales, Del Villar facilitó conciertos y eventos para artistas relacionados con organizaciones criminales, lo que le valió una investigación federal. Las evidencias apuntan a que, a través de su sello discográfico, Del Villar promovió actuaciones vinculadas a individuos sancionados por las autoridades estadounidenses.
Este caso ha sacudido la industria de la música regional mexicana, y las consecuencias para Del Villar podrían ser severas. Si la corte decide aplicar la sentencia máxima, el productor podría pasar hasta 30 años en prisión.
Impacto en la música regional mexicana
El escándalo ha puesto en el centro de la polémica la relación entre el mundo del espectáculo y el crimen organizado, un tema que ha estado latente en varias ocasiones dentro de la industria. La figura de Ángel del Villar ha sido crucial en el éxito de varios artistas, incluidos Gerardo Ortiz, por lo que este caso abre una caja de pandora sobre las conexiones de algunos de los nombres más grandes del regional mexicano con actividades ilícitas.
El testimonio de Ortiz y el juicio contra Del Villar podrían ser solo el principio de una serie de investigaciones que afecten a más artistas y empresarios del género. Mientras tanto, la industria sigue en vilo, a la espera de nuevas revelaciones que podrían cambiar el rumbo de la música regional mexicana para siempre.