Grupo Firme vuelve a colocarse en el centro de la polémica. La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJE) abrió una investigación en contra de la agrupación luego de su presentación del sábado 22 de noviembre en el estadio Arturo C. Nahl, en La Paz.
La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, confirmó que los agentes de la PGJE trabajan en coordinación con el Ayuntamiento para recabar información sobre lo ocurrido durante el show comandado por Eduin Caz y Jhonny Caz.
Durante uno de los descansos del concierto, Grupo Firme preguntó al público si podían interpretar el corrido “Se fue la pantera”, un tema relacionado con el crimen organizado. Eduin Caz, micrófono en mano, lanzó la frase que desató la polémica:
“¿Oficial, se puede cantar La Pantera aquí?… La autoridad dice que no y yo hago caso”.
Sin embargo, segundos después, Caz señaló a un fanático que sostenía una cartulina que decía: “Aquí traigo para La Pantera”, refiriéndose a que estaba dispuesto a pagar la multa si se interpretaba el tema.
En medio del entusiasmo del público, el vocalista decidió continuar e instruyó a sus compañeros a tocar la canción, pese a la prohibición oficial.
En México, la interpretación de canciones que enaltecen actividades del crimen organizado puede ser sancionada, dependiendo de los reglamentos municipales. Por esta razón, las autoridades locales ya analizan si la agrupación violó la normativa de espectáculos vigente en Baja California Sur.
El corrido hace referencia a Jesús Esteban Espinoza Velázquez, presunto operador de Dámaso López, alias “El Licenciado”, integrante del Cártel de Sinaloa. La canción relata la muerte de Espinoza Velázquez tras un ataque armado en 2014, suceso que desató una ola de violencia en Sinaloa.















