El fenómeno de los corridos tumbados sigue marcando tendencia a nivel mundial, y uno de los nombres que más resuena es el de Tito Double P, un artista que pasó de escribir para otros a consolidarse como figura central en la música regional mexicana.
Jesús Roberto Laija García, mejor conocido como Tito Double P, nació en Tepic, Nayarit, pero creció en Culiacán, Sinaloa. Aunque se graduó en 2019 como licenciado en Administración de Agronegocios, la falta de oportunidades laborales lo llevó a apostar por la música.
Su camino inició junto a su primo Peso Pluma, para quien compuso temas como “La People” y “Gavilán II”. Sin embargo, fue en solitario cuando encontró su identidad artística, lanzando su sencillo debut “Dembow Bélico”, donde fusionó corridos tumbados, trap y reguetón.
En 2024 logró un hito importante al entrar por primera vez al Billboard Hot 100 con “La People II” y, más tarde, colocar su álbum debut “Incómodo” en el puesto 20 del Billboard 200, prueba de que su música traspasó fronteras.
El intérprete de “Rosones” y “Bélicos” no solo se ha ganado escenarios internacionales, también titulares por sus controversias. En mayo de 2025 fue multado con más de 900 mil pesos en Chihuahua por interpretar canciones que, según autoridades, hacían apología del delito durante la Feria de Santa Rita.
Estos señalamientos lo colocan en la misma discusión que otros exponentes del género, como Natanael Cano, quienes enfrentan restricciones en ciudades como la CDMX debido al contenido de sus letras.
Pese a las críticas y limitaciones, Tito Double P se encuentra en uno de los momentos más altos de su carrera. El cantante anunció una doble fecha en el Palacio de los Deportes los próximos 13 y 14 de septiembre con su “¡Ay Mamá! Tour”, lo que confirma su poder de convocatoria entre las nuevas generaciones.
La expectativa es alta: ¿será un espectáculo sin contratiempos o enfrentará la censura que ya alcanzó a otros colegas? Lo cierto es que Tito Double P ya es considerado una de las voces más influyentes —y polémicas— de la música mexicana actual.